¿No sé estaba hablando de los crímenes del fascismo?

Gaspar Llamazares ha defendido, en el Congreso de los Diputados, una Proposición No de Ley (PNL) del grupo Izquierda Plural que pedía “la detención y extradición de los imputados por torturas en la causa abierta contra los crímenes del franquismo en Argentina”. La diputada del PP, Rocío López (@rociolgdiputada) contestó a Llamazares que “los que nada tenemos que ver con el franquismo ya le hemos perdonado a usted y al Partido Comunista”. 

La frase es para enmarcar. Por una parte, no se sabe si cuando dice «los que nada tenemos que ver…» se refiere a sí misma o a su partido porque si es a este último son bien conocidos sus ascendentes. El origen no se puede borrar por mucho que lo intenten. 

Pero lo que resulta clarificador es la última parte de la frase: «ya le hemos perdonado a usted y al Partido Comunista«. ¿No sé estaba hablando de los crímenes del fascismo? ¿Más allá de la lucha contra la dictadura, qué tiene que ver el Partido Comunista? ¿Les perdona por luchar contra la tiranía? O ¿es que esta diputada comparte la historia contada por el fascismo español en la que convierte al comunismo en el mismo diablo que, entre otras cosas, originó la guerra civil?

Cuando de lo que se habla es del régimen totalitario fascista, del terrorismo de estado, de los crímenes de la dictadura, de la tortura y de la represión, sacar a escena al Partido Comunista es otro indicador más de que quien lo hace defiende y protege, en pleno siglo 21, al fascismo español.

Cada vez que defienden al régimen fascista de Franco, fortalecen los vínculos que este partido tienen con el totalitarismo fascista. Cada vez que reprochan a la izquierda recordar continuamente al franquismo, se hace palpable que este sigue vivo en sus filas. La negativa del PP es una manera de autoprotegerse.

No es muy difícil entender lo que se pide. Durante 40 años, Francisco Franco construyó un régimen en el que la persecución de los opositores, la opresión, la violencia y la tortura formaron parte de la cotidianidad. Las medidas represivas fueron llevadas a cabo por personas que actuaron diligentemente en las torturas y asesinatos y estas personas deben ser juzgadas por unos crímenes, englobados en el terrorismo de estado.

La necesidad de enjuiciar a estas personas es un imperativo democrático, que implantaría las bases para la construcción de una democracia amplia en este estado. Mientras tanto las bases del actual régimen monárquico se apoyan en el totalitarismo fascista, permitiendo que no se haya juzgado a ninguno de los responsables y autores. Sin parangón en Europa.

Si no somos capaces de condenar inequívocamente el régimen fascista español, no habrá democracia. El Partido Popular, que representa los intereses de la derecha que apoyó a Franco, es el principal impedimento político para conseguirlo. No han olvidado ni han perdonado. Su negativa a que actúe la justicia es una buena prueba de ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.