La propaganda gubernamental: engrasando la maquinaria de los think tank

El momento de la propaganda gubernamental ya ha llegado. Se está engrasando la maquinaria de los think tank progobierno para validar las políticas del gobierno y trasladar a la opinión pública la idea de que la cosa va bien. La batalla mediática es una estrategia en la que los gobiernos de cualquier signo se sienten a gusto y dominan con una eficacia que asusta por lo que desenmascarar a quiénes están detrás de esos estudios o opiniones sobre lo que hay que hacer para mejorar la democracia, salir de la crisis/estafa o valorar la acción del gobierno se convierte en una obligación intelectual para librarse de condicionantes impuestos, que están diseñados para dirigir nuestras opiniones e instalarnos en el conformismo. Los supuestos expertos ya han hablado. Benigno Pendás, nombrado por el Partido Popular director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en enero de 2012, es el responsable de la estrategia de regeneración democrática, que le encargó la vicepresidenta del gobierno Sáez de Santamaría, dirigida a disminuir la distancia entre la clase política y la sociedad civil. La elección de Pendás no fue baladí porque servía a la cosmovisión del PP que interesaba transmitir a la sociedad. Constitucionalista, monárquico y defensor del bipartidismo es de esos que considera que el conjunto de la sociedad es responsable de la crisis, lo cual es una manera de diluir la responsabilidad y de exonerar a los verdaderos culpables, a los que sitúa en el mismo nivel. Mientras la responsabilidad es de todos no es de nadie y así los responsables de verdad pueden seguir campando a sus anchas. Su perfil es el menos indicado para una regeneración democrática pero adecuado para los propósitos propagandísticos del gobierno porque transmitirá, disfrazado de erudición, los valores y las ideas que más interesen en cada momento. ¿Qué puede aportar a la democracia española una persona que es reacia a modificar la constitución, a cuestionar el modelo de estado o a cambiar la ley electoral que permite el bipartidismo depredador que empobrece la política del estado? Solo puede aportar más de lo mismo lo cual es coherente con el interés del PP [y del PSOE] por el mantenimiento del status quo. La idea misma de la regeneración democrática viene a confundir los procesos de democratización, que se han intentado instalar en las últimas décadas, con la democracia. En el Estado español no se puede regenerar la democracia sino construirla y para ello un proceso constituyente es inevitable de la misma manera que el actual sistema y funcionamiento de los partidos es incompatible con la práctica democrática o que un sistema de convivencia igualitario en derechos es contrario a la monarquía. Pendás, y por extensión el Partido Popular, es ajeno a todo esto y, por supuesto, a uno de los efectos de la degradación política: la corrupción. No se puede esperar ninguna medida contra la corrupción política de aquellos que nacen, crecen y se reproducen dentro del sistema que la alimenta. La estrategia de regeneración democrática es, tristemente, simple propaganda dirigida a decir que cambien ciertas cosas para quedarnos como estamos.


* El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales es un organismo dependiente del Ministerio español de la Presidencia. El origen del CEPC es el mismo que el de, por ejemplo, nuestro actual jefe de estado, Juan Carlos I: el franquismo. Era el antiguo Instituto de Estudios Políticos creado en 1939 y dependiente de la Junta Política de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Fue el instrumento ideológico del régimen franquista en la posguerra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.