No es extraño que a Rajoy se le valore más fuera de España. A ellos no les afectan sus medidas ni sus formas de gobierno. Con todo, esta valoración extraída del Barómetro de la Marca España, realizado por el think-tank Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, es coherente con la estrategia del gobierno de ir pintando un escenario económico y político más amable y con la rehabilitación de la maltrecha figura del presidente español. Se le equipara con la crème de la crème del liderazgo europeo como Merkel, responsable de las políticas de austeridad que empobrecen a los países del sur de Europa, o con el respetado tecnócrata Monti, mientras marca distancias con el apestado primer ministro griego, Andonis Samaras, lo cual sirve para repetir la matraca de que España no es Grecia, y con la demoniaca presidenta argentina, Cristina Fernández, que nos hizo la jugarreta de expropiarnos YPF…bueno, a Repsol. La imagen de España en el exterior mejora mientras aumenta el desempleo, continúan los desahucios y los responsables de la actual situación económica siguen sin ser juzgados. Pero esto da igual porque volvemos a codearnos con las locomotoras de Europa, Francia y Alemania, que viene a cumplir con el sueño pepero de situar a este gran país donde se merece. En lo más alto. Nos valoran más y mejor en países de referencia como Estados Unidos, Alemania o el Reino Unido. ¡Es genial!
Pero ¿quiénes están detrás del Real Instituto Elcano (RIE)? Si nos vamos a su página web, podemos ver que el patronato está formado por personalidades políticas importantes de los dos grandes partidos, que han tenido una gran influencia en el escenario político español, como Felipe González, Javier Solana o Marcelino Oreja, por los presidentes de entidades bancarias como el BBVA, la Caixa o el Santander y por los de entidades empresariales como Iberdrola, Telefónica y… sí, Repsol también. No queda la cosa ahí. Luis de Guindos del Ministerio de Economía y Competitividad, Pedro Morenés del Ministerio de Defensa, José Manuel García-Margallo del Ministerio de Asuntos Exteriores o José Ignacio Wert del Ministerio de Educación son miembros natos. Todo muy neutral, ¿verdad?. Las empresas que forman parte del patronato financian a su vez las actividades del RIE. Nada nuevo en el horizonte. El presidente de esta organización es Emilio Lamo de Espinosa que compartió la decisión del expresidente Aznar de participar en la invasión de Iraq en base a las mentiras de las armas de destrucción masiva, lo cual precipitó el final de su primera etapa en este think-tank, y que el actual gobierno español volvió a nombrar como presidente el pasado 28 de marzo de 2012. Además en enero del 2012 fue nombrado coordinador de un equipo de trabajo para impulsar la imagen y la Marca España por Margallo y en presencia de más de treinta representantes de empresas como Repsol, Telefónica, Banco Santander…bueno, ya se sabe.
¿Ahora se entiende mejor porque España tiene mejor imagen en el exterior? ¿Y por qué se hace hincapié en destacar que Rajoy tiene mejor imagen que Cristina Fernández en la propia Argentina? o ¿por qué se marcan distancias con Grecia mientras se arrima el ascua a Alemania? Estas son las organizaciones neutrales e independientes que nos informan sobre el Estado Español.