Las tropas que no sirven para nada


Es fácil comprobar que las personas que consideran útil al ejército español tienen algún tipo de relación con el mismo, profesional o familiar. Defensores acérrimos y convencidos de la necesidad de su actividad. El resto deberíamos preguntarnos, si no lo hemos hecho ya, para qué sirve el ejército. En mi caso no me ha aportado nada importante ni a la sociedad en la que vivo. Más bien me ha perjudicado. Me harté de solicitar prorrogas por estudios para no ir a la mili y cuando ya no pude hacerlo me declaré objetor de conciencia, sin valor suficiente para ser insumiso. Durante estos años no ha habido ninguna iniciativa desde el ejército que haya colaborado a crear una sociedad más justa, libre y solidaria y a pesar de ello ha recibido ingentes cantidades de dinero público a costa de la aportación económica a asuntos realmente importantes para la vida de las personas como la educación, la sanidad o lo servicios sociales, en los que el Estado Español ha invertido en las últimas décadas por debajo de la media europea. Cualquiera puede enumerar los beneficios que se producen al invertir en educación pero si se refiere a defensa la cosa se complica. Se podrá decir que nos defiende de ataques exteriores pero España no es un objetivo militar de ningún país ni su soberanía ha sido amenazada por fuerzas externas, y no en las últimos años sino en las últimas décadas. A no ser que se considere que el ridículo asunto del pedregoso islote de Perejil fuera una amenaza. La valoración objetiva de la amenaza real supondría una reducción de los presupuestos de defensa que los mandos y políticos proejército no permitirían. En una época como en la actual en la que la situación económica ahoga a miles de familias y las condena a la exclusión social o a vagar en los límites de la pobreza, la reducción del presupuesto militar sería una medida justa. Pero la justicia social no es un concepto de moda entre los políticos populares que han situado como ministro a una persona con intereses en la industria armamentística, a la cual ha dedicado gran parte de su vida laboral, como es Pedro Morenés. El ejército, al igual que la policía, es un instrumento del poder para mantener el status quo o restituirlo si llega el caso. La historia del Estado Español está repleta de ejemplos que vienen a demostrar esta afirmación. 


Morenés ha destacado en la pascua militar que los militares «están preparados, mantienen el ánimo firme y sereno sin atender a absurdas provocaciones y cumplen calladamente con su deber” en una alusión evidente al protagonismo de los últimos meses del independentismo catalán. La independencia, que es un derecho de los pueblos, es vista por este ministro y su ejército decadente en una provocación, mostrando un absoluto desprecio a lo que algún día los ciudadanos catalanes o de cualquier otro territorio del Estado Español decidan. Estas afirmaciones de Morenés son un aviso a navegantes que vienen a recordar que el ejército está ahí, en silencio, atento a cualquier acción que vaya contra su idea de «España» en la que no cabe el derecho democrático de los pueblos a decidir su futuro. Esta es la función principal del ejército, mantener la inviolabilidad del territorio y disuadir, como ha dicho Juan Carlos I, o responder ante cualquier agresión nacionalista si fuera necesario. Para esto está este ejército. Nada tiene que ver con la justicia, la libertad o la solidaridad. Ni aquí, en el Estado Español, ni en ningún país del mundo como Afghanistán o el Líbano donde desgraciadamente miles de soldados españoles se van a jugar su vida, cosa que no harán ni Juan Carlos I ni Pedro Morenés ni cualquier otro gerifalte protegidos en sus despachos. La cuestión es Cataluña. La cuestión es mantener la «España, una y grande». Este es el leitmotiv de las Fuerzas Armadas. Por eso no sirven para nada. Al menos para nada que sirva para construir una sociedad democrática, libre y justa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.