Un año con una buena noticia

España no es Grecia pero las medidas que se aplican son esencialmente las mismas. No queremos helenizarnos pero queremos salir de la crisis con las mismas recetas. Cuando se quiere defender lo indefendible se caen en absurdos dialécticos como estos, que entran en contradicción con los hechos. Un año desde que el Partido Popular ganó las elecciones con mayoría absoluta, en esta fecha que coincide con la conmemoración del fallecimiento del dictador Francisco Franco y del falangista José Antonio Primo de Rivera por parte de la ultraderecha. No se puede dejar de hacer esta analogía cuando el gobierno del PP representa en la actualidad el desprecio hacia la democracia y hacia el pueblo que antaño representaban las fuerzas represivas y criminales de la dictadura. Un año en el que se ha avanzado hacia la descomposición de los derechos básicos de la ciudadanía en el ámbito laboral, judicial, público y social. Un año en el que las protestas sociales han aumentado exponencialmente al albor de las medidas contra las personas que este gobierno ha ido implementando a golpe de decretos ley, desde la simpleza y el engaño de la única alternativa. Un año en el que la situación social y económica de muchas personas ha ido deteriorándose. Un año de involución. Un año de crecimiento de la deuda ilegítima. El año de la evidencia del control de la banca del gobierno del Estado Español, la que dice lo que hay y lo que no hay que hacer. Un año en el que se ha avanzado en la destrucción de los servicios sociales, de la educación y de la sanidad pública. Un año en el que la represión del Estado se ha incrementado contra la alternativa real y democrática representada en los miles de ciudadanos que se movilizan, reflexionan y ofrecen alternativas en el ejercicio de su derecho a la participación política activa y directa, sin unos intermediarios ni unos representantes que han demostrado, en una gran parte, su incapacidad para profundizar en la democratización de este estado. Un año en el que la buena noticia no está, como es lógico, en el gobierno del PP sino en el crecimiento de la masa social que es consciente de la necesidad de un cambio. Queda el reto de conseguir evidenciar que este cambio no se puede reducir a un simple parcheo y un cambio de gobierno sino que es necesario un reseteo del sistema. Para ello se debe aún conseguir un mayor apoyo social, más diverso, porque va a aportar fuerza y creatividad. Esta es una carrera de fondo y aún estamos empezando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.