Las cosas de las izquierdas en el estado español


Si uno decide participar en el sistema, votando en cualquiera de las elecciones que se celebran, y, además, ideológicamente, se considera de izquierdas, las opciones electorales son escasas pero la única formación política que consigue superar el millón de votos se llama Izquierda Unida. 

El contexto de crisis económica, institucional y democrática ha mejorado las expectativas electorales de IU pero no de manera suficiente como para convertirla en fuerza de gobierno. Y habría que preguntarse qué es lo que ocurre para que esto no suceda. 

Puede que la participación, aunque sea en los márgenes, en la opereta de la democracia, formando parte de consejos de administración de cajas que engañaban, robaban y se enriquecían, les convierte, a ojos de una parte de la ciudadanía, en cómplices del engaño y no les ayuda a dar el salto definitivo en la batalla electoral.

No sé si el anticomunismo que el fascismo español inoculó en las mentes ciudadanas durante más de 40 años impide acercarse a esta formación sin prejuicios. 

No sé si es por la propia dinámica interna del partido y la difícil convivencia entre las familias, que se disputan espacios de poder mientras ven cómo se distancian los ciudadanos testigos del triste espectáculo. 

No sé qué es lo que pasa pero algo ocurre cuando no se ha sido capaz de ampliar el campo de acción e incluir, sin la indeseable fagocitación, las diferentes sensibilidades políticas situadas en la izquierda y que impide la formación de un frente unitario que permita dar respuesta a los desafíos a las libertades, a los derechos y a la democracia que plantea la política neoliberal. 

Alguno podría pensar que si no se ha hecho en otras ocasiones, por qué iba a ocurrir ahora. La división entre las izquierdas forma parte de la historia de este estado. Y puede que tenga razón pero el frente de izquierdas debería ser un objetivo irrenunciable porque sin él, la izquierda no tiene nada que hacer, e Izquierda Unida sería uno más pero imprescindible en su formación.

La iniciativa Podemos solo la concibo como un catalizador de esa unión porque todo lo que suponga la dispersión de los votos no favorecerá ni a la candidatura que salga de Podemos ni a ninguna fuerza de izquierdas. 

Si está pensada para tener una trayectoria independiente, el fracaso lo tiene garantizado, por mucha consulta popular y wikipedia programática. 

Si está pensada como estímulo para reventar la insoportable apatía en la que se encuentra la izquierda, para forzar el dar pasos dirigidos a formar un frente común, para construir un algo diferente pero inclusivo, entonces, estaríamos hablando de un paso hacia adelante. 

No me convencen los tiempos que se han manejado ni la construcción de la iniciativa ni la elección de un líder y esto último, no porque considere que no tengan que existir personas que por su formación, experiencia y capacidades puedan ayudar a movilizar un proyecto, si no porque se ha optado por lo más mediático y personalista y se ha construido un personaje que se ha acoplado en el circo mediático de las tertulias en las que los discursos rupturistas y transformadores no son eficaces porque el propio medio se encarga de convertirlos en inofensivos. 

Aún así, esta iniciativa puede ser útil para desatascar, para provocar que se muevan las fichas, como ha dicho Monedero, y ver si las izquierdas de este estado están a la altura de acometer el reto de convertirse en una alternativa de gobierno para millones de ciudadanos.

La iniciativa ha generado muchas críticas, principalmente dirigidas desde personas cercanas a Izquierda Unida, pero crear bandos enfrentados y ahondar en las diferencias solo servirá para mantener el actual estado de las cosas y, a pesar de que seguramente muchos lo habrían hecho de manera diferente, esto es lo que hay. O se gestiona de manera inteligente o no habrá nada nuevo en el horizonte.



Dejo algunos enlaces para hacerse una opinión:

“Esto no se acaba en mayo, se abre otro ciclo”















Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.