Algunas reflexiones sobre parte del 15M y la convocatoria del 25S

La convocatoria del 25S y posteriores han sido un éxito. A pesar de la campaña de desinformación y de injurias que tuvo que soportar desde sus inicios, con la presentación en sociedad de la Plataforma ¡En Píe!, se ha podido revertir y aglutinar a un gran número de ciudadanos alrededor y en apoyo de la convocatoria. La reacción del gobierno y las órdenes dadas a la policía para reprimir con dureza estas movilizaciones son paradójicamente un signo del miedo que les provoca la movilización ciudadana, desde una conciencia civil y pacífica. La convocatoria ha conseguido revitalizar un movimiento ciudadano que se estaba encorsetando en una ristra de manifestaciones con poca capacidad de hacer pupa o preocupar al gobierno español, lo cual generaba frustración y desanimo en no pocos activistas. La presencia ciudadana en la calle manifestándose es importante y necesaria pero no suficiente. Convocatorias como la del 25S, esencialmente diferentes, permiten recobrar la fuerza y la ilusión por conseguir los objetivos que se vienen planteando desde hace más de un año. Centrarlo en el Congreso de los Diputados fue un acierto, por ahondar en la percepción ciudadana de que es allí dónde se está permitiendo y vehiculizando las medidas impuestas por la troika, así como los objetivos planteados, empezando por la dimisión del gobierno y el inicio de un proceso constituyente. El 29S, ademas, coincidió con movilizaciones multitudinarias en Portugal, lo cual es fundamental puesto que no nos estamos enfrentando a un problema local sino que afecta a millones de ciudadanos europeos y del resto del mundo. La confluencia en diferentes país amplifica las protestas y convierte el mensaje en algo más poderoso y con capacidad de influir y cambiar políticas.

Lo que me ha resultado sorprendente es la actitud de una parte de las asambleas y personas participantes en espacios del 15M. Algunas de las asambleas consensuaron no apoyar la convocatoria cuando aún no se disponía de suficiente información y asumiendo las falsedades y mentiras que se vertieron desde sectores del PSOE, del PP y de algunos blogueros de la izquierda sectaria, descolocados desde hace más de un año por la irrupción del propio 15M, como Marat. Algunos espacios del 15M se utilizaron para transmitir mensajes desmovilizadores, que se creyeron de forma acrítica, dando por válido lo que nadie había demostrado. Lo que sí se demostró es lo fáciles y exitosas que son las campañas de desprestigio cuando se instalan en espacios en los que muchas personas confían. Por ello se debe tener cuidado con lo que uno transmite si no se tienen pruebas que lo sostengan y se apoyan más en percepciones y sensaciones. Hablar de golpismo, ultraderecha, militares, black block, y demás asustaviejas que se escucharon, solo genera miedo y hace que la gente desconfíe y se quede en casa. Pero ninguna de las personas que defendieron estas mentiras tenía una sola prueba de peso para sostener esos planteamientos. No fue óbice para que las difundieran y extendieran el miedo. Afortunadamente otra parte del 15M se involucró y ayudó a construir colectivamente la convocatoria, formando parte de la Coordinadora 25S. Otras asambleas la apoyaron desde la reflexión y discusión crítica y constructiva. Tengo la sensación de que esa parte del 15M que se creyó lo increíble quedó en fuera de juego de la misma manera que en la irrupción del 15M se quedaron en fuera de juego muchas organizaciones de izquierdas que se creían la vanguardia de la revolución. Espero que lo sucedido en estos días nos sirva para unirnos en la corriente creada por la convocatoria más importante de los últimos meses. Si no, se corre el riesgo de convertirse en otro Marat.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.