La idea de que la policía protege al ciudadano se ha convertido en un estereotipo

La policía o está al servicio de los ciudadanos o no es policía. Son mercenarios, mamporreros pagados para agredir a los ciudadanos. La ausencia de reflexión de los mandos policiales, que reciben y obedecen órdenes del gobierno, les lleva a actuar en contra de lo que dicen defender y proteger pero en consonancia con su verdadera naturaleza, fundamentalmente, la Unidad de Intervención Policial (U.I.P.). Existe una disonancia entre lo que creen, es decir, que están y actúan al servicio del ciudadano, idea instalada también en el imaginario ciudadano por la repetición constante, y lo que hacen, es decir, defender la abstracción del estado frente a las personas. Esta disonancia provoca que defiendan que están protegiendo el Congreso de los Diputados,  representante de los ciudadanos, cayendo en la incongruencia de que lo hacen contra los propios ciudadanos. El gobierno español también adopta interesadamente el discurso de tomar medidas en defensa de los ciudadanos cuando en realidad los agrede y violenta. Pero la ciudadanía tiene el derecho a protestar y mostrar su rechazo a las políticas antipersonas del gobierno en la misma puerta de los leones. Pese a quien le pese.

La manifestación del 19j supuso, por una parte, la confluencia de diferentes sectores laborales, necesaria e imprescindible para enfrentarse a las agresiones del estado aunque aún insuficiente, que marcharon junto a personas que están movilizadas desde hace tiempo, pero con el objetivo común de tumbar el continuo deterioro de los derechos laborales y de los servicios públicos. Por otra parte, la manifestación terminó como siempre, como le gusta al gobierno, en el momento en que los manifestantes se dispersaron y el equilibrio de fuerzas con la policía se rompió. Las algaradas violentas y callejeras, en las que la U.I.P. tuvo un papel estelar y protagónico, generaron el caos en las calles de los barrios de las Letras y de Lavapies, con el rechazo explícito de los vecinos que abuchearon y criticaron la actuación policial desde sus balcones, mientras los manifestantes, turistas y otros despreocupados que se encontraban en las calles, se protegían de las cargas en portales, bares y restaurantes. La policía generó caos, amenazó, insultó y golpeó, al grito de a por ellos, a esos mismos que dice proteger.

Este discurso choca a muchas personas que piensan que la policía tiene la función de proteger a los ciudadanos. Entienden que tiene que haber alguna justificación para que la policía actúe de esta manera. Escuchan los testimonios en primera persona pero en su fuero interno aún piensan que algo debieron hacer los manifestantes. «Tirarían algo», «es que les insultan», «hicieron barricadas, que yo lo vi»… No hay abuso de poder y de autoridad es que «son antisistemas». La realidad erosiona, poco a poco, estas ideas asimiladas desde que éramos pequeños. La realidad actual provoca que uno evite pasar por donde está la policía porque no sabes cómo puede reaccionar. El 19j tuve que refugiar en mi portal a unos padres con una niña pequeña porque no sabían qué hacer ante el caos generado por la policía. No tenían miedo de los manifestantes. Tenían miedo de la policía. La idea de que la policía protege al ciudadano se ha convertido en un estereotipo.

La actuación de la U.I.P.,como es habitual, es impropia de un país democrático pero un espejo de la naturaleza y de la calidad democrática del gobierno español. Todos sabemos cuáles son los orígenes del partido gobernante y el entorno privilegiado económica y socialmente al que pertenecen la mayoría de sus dirigentes. El gobierno popular de Mariano Rajoy ha roto amarras con la realidad social de este país la cual niega, ignora o desprecia, según la ocasión. Esta desconexión les pasará factura inevitablemente. No solo debe dimitir este gobierno sino también disolver la U.I.P y todas las unidades policiales del estado español que actúan como fuerzas represoras contra las personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.