Igual pensamos que los campos de concentración son cosa del pasado pero hace unos días recibí un correo de Amnistía Internacional sobre un campo de concentración norcoreano llamado Yodok donde están encarcelados unos 50.000 hombres, mujeres y niños. En la foto que acompaña esta entrada aparece una mujer y dos de su hijas, encarceladas porque el padre pidió asilo político en Dinamarca. Llevan más de 20 años prisioneras. O eso se cree, porque no hay noticias sobre si están vivas o muertas. Estos campos penitenciarios se llaman Kwalliso y se calcula que hay en funcionamiento 6 campos con unos 200.000 prisioneros, entre ellos el de Yodok. Los prisioneros llegan al campo sin ningún tipo de proceso judicial previo pero sí después de largos interrogatorios sazonados con golpes y torturas. Una vez que el detenido es enviado a prisión, se detiene a la familia y se les envía también al campo. La duración de la condena es muy variable, algunos son condenados a trabajos forzados en minas, tala de árboles o trabajo agrícola de por vida. Se les considera traidores a la patria y tienen que pagar su traición con trabajos forzados además de tener la comida racionada, malas condiciones higiénicas, enfermedades, palizas, atención médica insuficiente, ejecuciones, torturas (tortura pigeon, ingestión forzada de agua, inmersión en agua con una bolsa de plástico cubriendo la cabeza,…). La muerte es una compañera habitual de los prisioneros.
No podemos dejar de denunciar estas atrocidades. No debemos.
No podemos dejar de denunciar estas atrocidades. No debemos.
Dejo un documental en inglés titulado «Yodok stories«:
Estoy absolutamente deacuerdo. Acabo de recibir el correo de Amnistía que mencionas,y he comenzado a leer sobre Yodok.. Qué triste que el ser humano se haya acostumbrado a que pasen éstas atrocidades! No deberíamos permitir que pasara ni una,..y ocurren tantas y en tantas partes del mundo.Estamos adormilados ante tanta desgracia,y es más que hora de que despertemos y nos ayudemos REALMENTE unos a otros y consideremos TODOS los problemas que ocurren en el mundo como nuestros.O acaso no es el mundo en el qué vivimos?No tenemos que permitir que éstas cosas NOS sigan ocurriendo.El derecho a la libertad y el de obtener respeto es de todos y cada uno de los seres humanos.
Me gustaMe gusta
Hay pocos países donde se respeten los derechos fundamentales de las personas. Corea del Norte es un ejemplo extremo, dramático y poco conocido. Dejo un enlace a un reportaje de «En Portada» en TVE:
http://www.rtve.es/noticias/20100909/corea-del-norte-pais-secreto/353041.shtml
Salud
Me gustaMe gusta
http://www.facebook.com/pages/Viva-Corea-del-Norte/101495862343
Me gustaMe gusta
muerte a los comunistas la puta madre que los pario
Me gustaMe gusta
Para este último mensaje, decir que en este blog se entiende que las personas que escriban comentarios tienen la suficiente capacidad para expresar sus ideas sin insultos ni otras lindezas, por ello no se hace una revisión de los comentarios. Si no se tiene esta capacidad, mejor no comentar. Gracias.
Me gustaMe gusta
Para saber más sobre el asunto podeis leer el libro «Los acuarios de Pyongyan». Escrito por un norcoreano que escapo a Corea del Sur y estuvo internado siendo niño en dicho campo.
Me gustaMe gusta
Gracias por el aporte.
Me gustaMe gusta