Fuente: Attac Madrid
Por Juan Torres López
Los bancos centrales son posiblemente la institución que ha actuado de la manera más torpe e incapaz en la gestación y desarrollo de la actual crisis. Ya he explicado en otros escritos (¿A qué juega el Banco de España? , Trichet, MAFO y los demás: ¿hasta cuándo? ) que dejaron que se gestaran las condiciones que la produjeron dejando hacer a los capitales, concedienco todo tipo de privilegios a los financieros y jugando siempre en el equipo de los grandes propietarios, gestionando la política monetaria de la forma en que más convenía a los grandes tenedores de liquidez.
Basta comprobar cómo han aumentado las desigualdes entre las rentas de capital y las del trabajo, o entre los beneficios de las grandes empresas y la situación de las pequeñas y medianas (que en España crean y mantienen al 90% del empleo) para comprobarlo.
En Estados Unidos, por ejemplo, el 1 por ciento de los norteamericanos más ricos obtuvo el 23,5 por ciento de los ingresos brutos del país en 2007, mientras que en 1976 obtenía el 9% (ROBERT H. FRANK, Income Inequality: Too Big to Ignore; Enmanuel Saez, Striking it richer: The evolution of Top Incomes in the US. Y en los años de gobierno de Bush, el 1% de la población más rica se ha apropiado del 75% de la riqueza generada (David DeGraw, “The Economic Elite vs. People of the USA: Parte I y Parte II).