Todo vale con tal de hablar mal de Cuba

El sábado por la mañana salí a comprar los periódicos. Uno nacional, Público, y otro local, El Norte de Castilla. Sí, estaba en la ciudad del archiconocido león del pisuerga. Hojeando El Norte, leo una noticia sobre Cuba titulada «Cuba minimiza una tragedia aérea«. De entrada me sorprendió que siendo un accidente tan grave, sin supervivientes, la corresponsal Milagros López de Guereño hubiera decidido titular sobre lo accesorio. El artículo pretende connotar negativamente la preocupación del gobierno cubano por la cercanía de un huracán obviando que ante los cuales, los países donde se producen toman necesarias medidas para evitar muertes y minimizar, aquí sí, los posibles daños materiales. La periodista decidió que el gobierno cubano no había prestado suficiente atención mediática al accidente aéreo, a pesar de que ella manejaba datos suficientes, facilitados por ese gobierno al que critica, para ejercer su labor. Se atreve incluso a decir que «de los que apenas se sabe nada es de los pasajeros cubanos» a pesar de decir, a su vez, que se había dado la lista completa de los pasajeros, con nombre y apellidos, y que se había trasladado a todas las víctimas al Instituto Nacional de Medicina Legal de La Habana. Parece que algo se sabe, ¿No?. Cuba, atendiendo a los datos que proporcionaba la periodista, estaba actuando responsablemente ante el accidente aéreo. ¿Significa esto minimizarlo? ¿No está, Milagros, minimizando el grave accidente aéreo, desviando la atención hacia otro lado? Decidí leer la versión del artículo de Público, escrito por Daniel Lozano, que fue titulado «Mueren 68 personas en Cuba al caer un avión con turistas«. Los datos que ofrece son similares a los que aparecen en El Norte pero sin hacer ninguna mención a que Cuba minimiza una tragedia aérea. 

¿Qué sabía Milagros que Daniel ignoraba? ¿Qué le hace titular, y redactar un artículo, de esta manera a Milagros López? Evidentemente lo que aprendió en la facultad de periodismo no fue el estímulo porque si así hubiera sido el titular y la redacción habría sido muy parecido al de Público. Juzguen ustedes. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.