La República acusa a otros medios del error que ellos mismos cometieron al difundir noticia sobre la muerte de Marcelino Camacho


Soy lector habitual de La República. Confio, todo lo que se puede teniendo en cuenta cómo está el periodismo, en la veracidad de sus noticias y, por este motivo, cuando el pasado martes vi publicado en primera página digital que Marcelino Camacho había muerto, creí la noticia y la tuiteé. En ese momento, en twitter, ya empiezan a aparecer las primeras advertencias sobre la falsedad de esta información. CC.OO, en concreto, informa que la familia de M. Camacho niega su muerte. Bueno, metedura de pata por mi parte por no esperar e informarme en otros medios. Al poco compruebo que el enlace a la noticia de La República ya se ha eliminado pero no aparece rectificación. Sinceramente tampoco le doy excesiva importancia. Mañana será otro día.
Lo sorprendente es que al día siguiente, miércoles 27, en La República aparece un artículo escrito por Teresa Palacio titulado Varios medios de comunicación dieron erróneamente por fallecido a Marcelino Camacho. En este artículo se critica que determinados medios hayan difundido una noticia sin contrastarla pero para mi sorpresa no se incluyen en la crítica. No hay mención alguna a que ellos cometieron el mismo error: 

He intentado buscar la noticia falsa difundida erróneamente por este periódico pero sólo he podido encontrar el enlace, que en la captura de pantalla que aquí dejo se encuentra en segundo lugar:
Por el respeto que tengo al periódico La República me gustaría que hicieran una rectificación y que reconocieran el error, que al igual que otros medios e internautas, entre los que me encuentro, cometieron (cometimos).

2 comentarios en “La República acusa a otros medios del error que ellos mismos cometieron al difundir noticia sobre la muerte de Marcelino Camacho”

  1. Rectificar es de sabios. Reconocer los errores es de persona honrada. Eliminar artículos erróneos sin dar explicaciones simplemente porque «se puede» es vergonzoso.

    Y es una forma de actuar muy extendida en el periodismo digital, por desgracia.

    Es la única desventaja con respecto al papel: Una vez publicado en papel, ahí queda para siempre. Menos mal que tenemos la cache de Google para desenmascarar a los tramposos.

    Un saludo y sigue así.

    Me gusta

  2. Lo han hecho con mala leche, borrando la noticia para después cargar contra otros medios. A pesar de que se lo he advertido, ni a través de twitter ni en su periódico digital han dado una respuesta. Si no se produce, ya han perdido un lector. Ni medios sectarios ni medios tramposos, medios que informen y que reconozcan sus errores. La izquierda, por valores, sólo puede atender, leer, escuchar a quienes respetan ciertas reglas básicas.

    Gracias por tu comentario 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.