Primero, las críticas por subida del IVA no son únicamente de la derecha, que aprovecha cualquier decisión para cargar contra el gobierno y evitar el debate constructivo sobre estas decisiones. Uno de los argumentos que esgrimes para defender la subida del impuesto del IVA es la comparativa con otros países europeos donde la presión fiscal es mayor. Yo te diría que la prueba del algodón no es que hagáis lo mismo que otros países europeos con gobiernos conservadores sino que vuestras medidas sean desde el socialismo. Porque, ¿sois socialistas, no? El PSOE ha decidido subir los impuestos indirectos. No sólo el IVA, en 2009 subió los hidrocarburos y el tabaco. En los últimos años ha habido también subidas periódicas de las tarifas de la electricidad. Los impuestos indirectos afectan a TODOS por igual, a los que tienen más renta, a los que tienen menos y a los que ni siquiera saben qué es una renta. En el caso concreto del IVA, subirán los precios, entre ellos los de los productos básicos como el agua o los alimentos. ¿Quiénes están en mejor posición para afrontar esta subida? Sin duda, las personas con mayor capacidad adquisitiva, es decir, los que tienen más rentas, aquellos que llaman pudientes, ricos o millonarios. ¿Quiénes van a sufrir más? Las personas humildes, es decir, aquellos a los que está afectando con más virulencia la crisis económica. No será un pequeño «esfuerzo fiscal» para las personas «reales».
Lo que realmente supondría una rebelión de la derecha, más allá del teatro propio de los políticos, sería la subida de otros impuestos. Esta subida del IVA sólo supondrá una pelea más entre PSOE y PP mientras que, son los ciudadanos más humildes los que soportarán la carga fiscal. Los ciudadanos tienen y deben pagar impuestos pero la aplicación de este deber tiene que ir acompañada de medidas justas. Si los impuestos que se suben van a suponer un mayor esfuerzo fiscal para las rentas más bajas, no es una medida justa. Este es el debate, Leire Pajín, no si el PP dice esto o lo otro.
Lo que resulta curioso es que desde un partido que se considera socialista se haya tomado decisiones que benefician a las rentas más altas. En 2009, por ejemplo, suprime el impuesto sobre el patrimonio. No modifica la tributación de las SICAV (sociedad de inversión de capital variable). No toma medidas sobre los paraísos fiscales. Rebaja el tipo impositivo de las SOCIMI (Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario) etc etc. El PSOE mantiene el statu quo, forma parte del sistema capitalista y, por supuesto, no tomará medidas que vayan en contra de eso que se llama el establishment.
Una sugerencia. Quítense del nombre, Obrero y Socialista y llámense Partido Español (PE). Por respeto.
esta foto es de ella o de su madre?
Me gustaMe gusta
Te aconsejo leer un poco sobre la curva de LAFFER. Subió el iva y la venta de coches se desplomó un 20% y luego del resultante otro 37%. No se trata de «lo hacen en otros países» o de «ya lo hicieron los otros» se trata de que el margen fiscal ya no da para más: La economía está estrangulada, las empresas están asfixiadas.
A partir de ahora, subir los impuestos no va a hacer subir la recaudación. Es sólo eso.
Nos vemos en 2011 con la próxima crisis de deuda soberana. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Considero que los impuestos son fundamentales para el mantenimiento del estado de bienestar, el poco que tenemos, y los servicios públicos como la sanidad, la educación o los servicios sociales. La derecha neoliberal en periodos de crisis (en realidad en cualquier periodo) propone de forma arbitraria, es decir, independientemente de las necesidades, políticas de austeridad del gasto público y, tachán! la reducción de impuestos, entre otras medidas. La desgracia, y es en parte de lo que me quejo en esta entrada, es que estas políticas han sido asumidas por un partido que se considera de izquierdas y socialista. La reducción de impuestos, por ejemplo, ha formado parte de la política fiscal de Zapatero que en este sentido ha sido continuista con las políticas practicadas por anteriores gobiernos. Yo defiendo el cambio de paradigma económico neoliberal en el que se aumenten los impuestos, sí, por el principio de la progresividad, entre otros cambios. Es fundamental la reforma fiscal en este país más allá de viejas fórmulas que no han dado ningún resultado y que han provocado una de las mayores crisis económicas de los últimos tiempos.
Me gustaMe gusta