De represión a represión y tiro por que me toca

El hecho es que el estado no necesita endurecer la ley. La ley ya es dura. El código penal uno de los más punitivos de Europa. El endurecimiento es un mensaje y no precisamente de debilidad sino de fortaleza. El mensaje va dirigido a todos aquellos que cuestionan el sistema y, principalmente, a aquellos que en los últimos años se han destacado en la crítica y en la oposición al actual régimen. Las detenciones arbitrarias han sido una de las prácticas habituales sumadas a las acusaciones inventadas o a la creación de un clima de violencia que desactivara las acciones de protesta. Se han detenido a personas que ni siquiera estaban en el lugar en el que, supuestamente, se han producido los hechos, se les ha acusado de delitos o faltas que no habían cometido o se les ha sancionado por ejercer sus derechos. No en vano la Delegación del Gobierno de Madrid ha perdido varios juicios por vulnerar derechos fundamentales de las personas como la presunción de inocencia. No han tenido impedimento democrático en reventar manifestaciones de manera violenta, utilizando a policías infiltrados, persiguiendo a manifestantes por las calles del centro de Madrid, entrando violentamente en locales privados como sucedió en algunos bares del barrio de las Letras o en recintos públicos como la estación de Atocha. Aún así, los movimientos sociales resisten y plantan cara y, de esta manera, el gobierno busca una vuelta de tuerca con la ley de seguridad ciudadana.

Esta madrugada la policía ha detenido a 17 personas. Les acusan de delitos contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas por su presunta participación en una protesta antifascista en la Universidad Complutense de Madrid. Entre las detenidas hay una activista feminista que, según personas cercanas, ni participa en movimientos antifascistas ni estuvo en el lugar de los hechos. Como esto es una práctica habitual podemos sospechar que esta nueva acción policial se desarrolla, de nuevo, de manera arbitraria. El objetivo no es detener a unas personas por haber cometido un delito sino criminalizar a los colectivos en lucha y, para ello, no es necesario detener a las personas responsables. Se tira de archivo y ya. La delegada de gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes, ya ha criminalizado a los detenidos, saltándose la presunción de inocencia por la que ha sido condenada una vez sí y otra también por la justicia. Nos habla de agravante de odio, de extrema izquierda y de antecedentes policiales. Antecedentes estos últimos que muchas personas tienen por el simple hecho de protestar contra el gobierno. Una de las responsables, junto con el ministro de interior y la presidencia de gobierno, de la violencia y la violación de derechos básicos tiene el cuajo de hablar de delitos contra el ejercicio de derechos fundamentales y libertades. La que ha convertido Madrid en una ciudad policial, la que ha malgastado el dinero público pagando horas extras a funcionarios de la violencia, la que ha cerrado a cal y canto los accesos al Congreso de los Diputados y la que no ha hecho ninguna rectificación a pesar de los varapalos judiciales, se atreve  a hablar de derechos fundamentales y libertades.

Vivimos en un estado represivo que va aumentando de grado con el tiempo y en la medida en que los movimientos sociales perduran y resisten. La nueva ley de seguridad vendrá a apuntalar lo que ya se hace. No quieren que hables, que pienses, que te reúnas, que te solidarices, que te movilices, que te organices, que creas que hay alternativas.


ACTUALIZACIÓN 29/11/13:

Aquí está el nuevo anteproyecto de ley anticiudadana: Aprobado el nuevo texto normativo del anteproyecto de Ley para la Protección de la Seguridad Ciudadana.

Este es el vídeo de la salida en libertad de algunas de las detenidas, que finalmente fueron 19:


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.