El éxito del 14N

Reconozco que he leído poco sobre la huelga general de ayer por lo que cuando digo que la huelga y la manifestación en Madrid fue un éxito, al igual que el acierto en celebrar movilizaciones y huelgas en otros países de Europa, lo digo desde mi vivencia personal durante la larga jornada de este miércoles 14N. La confluencia de los diversos movimientos de protesta que se dan en Europa es una necesidad para enfrentarse a un problema que requiere soluciones globales. La indignación por la actuación de la banca y la connivencia de los gobiernos europeos deben vehicularizarse a través de la acción común y coordinada que permita golpear con más fuerza en las bases que sostienen este sistema. La jornada de ayer vino a confirmar que el apoyo social a la lucha contra la injusticia social y económica que emana de este sistema va en aumento y esto sí es una mala noticia para los poderes establecidos. Las manifestaciones celebradas en Madrid fueron multitudinarias y gran parte de la ciudadanía compartió muchas de las reivindicaciones de los movimientos sociales que llevan movilizándose y trabajando duramente desde hace un año y medio en la calle, informando, reflexionando y construyendo una alternativa real a esto que nos repiten que solo tiene una única decisión. Por supuesto que no estoy hablando del trabajo realizado por la cúpula sindical, que ha ido siempre a remolque y cuyos dirigentes están contaminados por su actuación en las últimas décadas, colaborando necesariamente en que la situación actual, en relación a los derechos laborales y el deterioro de los servicios públicos, sea la que es. Los sindicatos y su acción son imprescindibles pero lo único que pueden hacer Toxo y Méndez es dimitir porque no tienen autoridad moral para liderar nada. Los protagonistas y responsables de la cada vez mayor participación y apoyo a las protestas están dentro de los movimientos sociales, desde las asambleas del 15M y mareas de todos los colores de la educación y de la sanidad hasta la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, entre otras muchas. Nada cae en saco roto y mucho menos el trabajo bien hecho. Y no hay que olvidar que toda esta labor se ha realizado desde principios básicos entre los que se encuentran la no violencia y la desobediencia civil. La no violencia es un elemento aglutinador y los poderes lo saben. Por eso el uso de la represión y la violencia policial que tristemente ha sido utilizada en estos últimos meses. Los medios de  comunicación dependientes no se cansan de repetir las imágenes de violencia porque son conocedores del efecto desmovilizador que tienen. Todos aquellos que optan por la violencia, sin ningún respaldo y apoyo social mayoritario, tienen que saber a quiénes hacen juego. Y es al sistema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.