La Asociación Democracia Real Ya en la página de facebook, que se apropió en su escisión del DRY original, cuelga declaraciones de políticos de extrema derecha, sin informar del sesgo ideológico de cada uno de ellos. Se quedan con una pequeña parte del discurso pero parece que no les importa el discurso de fondo que defienden estas personas y lo explican de esta manera:
En otras ocasiones hemos expuesto mensajes que, pese a ser la realidad más absoluta de lo que defendemos, son criticados por venir de un conservador británico. En DRY no defendemos ideologías, ni personajes políticos concretos. Buscamos un modelo nuevo, para lo que se hace necesario unir a toda la ciudadanía en torno a ideas y objetivos. Al respecto, podemos mostrar claramente que la falta de ética y neutralidad de los medios de comunicación es el verdadero objeto de crítica de este señor, y no por los defectos democráticos de su gobierno.
No queremos justificar sus actuaciones, pues precisamente no nos representa en muchos aspectos, pero algo sí que podemos decir: ¿qué diría la prensa vendida a los lobbies neoliberales si algún personaje de la escena política española defendiese así de alto y claro que los intereses nacionales y nuestra soberanía no son precisamente por los que dice trabajar la casta política actual? ¿Acaso desde Bruselas, desde el BCE o la ‘troika’ al completo se nos «ayuda» o se impone la injusticia social a países enteros?
Hagamos un esfuerzo por ser críticos, fijarnos en los conceptos y abstraer la realidad, por encima de quién lo diga y la supuesta «ideología» en la que parece encuadrarse.
(Entrada del 19 de mayo en Facebook)
El «este señor» al que se refieren es el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, del que cuelgan unas declaraciones a raíz de unas criticas por colgar otras declaraciones de un «conservador» británico. Es decir, es una reacción a esas críticas para aparentar y transmitir coherencia y optan por alguien que consideran un opuesto. Aducen que se quedan con las ideas y acaban animando a no prestar atención al mensajero ni a su «supuesta» ideología. Ahí queda eso. Pero separar una declaración o una opinión de la cosmovisión de una persona, o del grupo político al que pertenece, se torna harto difícil y notoriamente simplista, porque su opinión se enmarca dentro de una manera de entender la sociedad y el mundo. Obviar esto es propio de inocentes o de interesados en difundir ciertos mensajes y publicitar a ciertos personajes. El capitalismo utiliza una estratagema similar que consiste en la desnaturalización del mensaje, convirtiéndolo en un elemento más de la comercialización y desligándolo de lo que le da sentido y de su significación real.
Para ser justos, esta asociación no es la única que publicita positivamente a estos señores. Tercera Información o La Radio del Sur, ambas de corte izquierdista, dan voz al ultraderechista Nigel Farage así como muchos blogs, en los que le califican como héroe por «decir verdades como puños» o por haber llamado a Rajoy incompetente, y periódicos como 20 Minutos.
Para ser justos, esta asociación no es la única que publicita positivamente a estos señores. Tercera Información o La Radio del Sur, ambas de corte izquierdista, dan voz al ultraderechista Nigel Farage así como muchos blogs, en los que le califican como héroe por «decir verdades como puños» o por haber llamado a Rajoy incompetente, y periódicos como 20 Minutos.
El político Nigel Farage pertenece a la extrema derecha británica y es líder del UK Independence Party (UKIP).
Este es uno de los carteles contra la inmigración en una campaña electoral de UKIP en el noroeste del Reino Unido:
El economista Roberto Centeno, que defiende la intervención del estado español y la entrega de la soberanía fiscal a unos tecnócratas, es un habitual colaborador de Libertad Digital y de Intereconomía. Un extremista que consideraba al Partido Español (sin socialismo ni obrerismo) de Zapatero como socialismo totalitario y loaba la política económica de Aznar. Además es un seguidor del revisionismo franquista de la guerra civil.