Miradas caleidoscópicas frente al pensamiento único

El pasado miércoles se emitió el último programa de 59″. No lo echaré de menos. Tampoco si desaparecieran cualquiera de los programas que actualmente funcionan con un formato de debate y de opinión. Vendrán otros que los sustituirán y nada cambiará. Nada cambia porque en ninguno de ellos se defienden posturas alternativas a la opinión monolítica sobre la situación económica. El perfil de los invitados es similar y las discrepancias muy llevaderas, todo ello dentro de un marco de opinión tolerable y nada amenazante hacia el sistema económico dominante. La impronta que dejan en los ciudadanos es que no hay alternativa, es decir, el mismo mensaje que se lanza desde el gobierno por lo que de ahí a aceptar con resignación las medidas económicas que nos imponen hay un paso muy pequeño. La mayor parte de los ciudadanos movilizados y contrarios a estas medidas se están informando a través de otros medios diferentes a los generalistas, ya sean de radio, televisión y prensa. El resto, aún la mayoría, sigue confiando en que los editorialistas de El País están opinando honestamente o que al leer una noticia de El Mundo les están informando verazmente. Alejados o ignorantes de la existencia de otros medios alternativos, desacreditados a su vez por los medios generalistas, muchos de estos ciudadanos están atrapados en un bucle informativo, en el que por tierra, mar y aire reciben los mismos mensajes, ya aprieten el botón del mando de Tele5, el de Intereconomía o el de TVE. La cuestión no está en confiar ciegamente en estos otros medios alternativos si no en introducir la crítica y la diversidad de opinión, otros juicios y otros criterios, basados en la razón y en la ciencia. Poder escuchar y leer las opiniones de personas profesionalmente acreditadas que no aparecen en los medios generalistas o, si lo hacen, rodeados de una manada de opinadores, de diferente corte, que acaban apagando su voz, presentando su opción como pueril, marginal o alocada. No podemos esperar que los poderes políticos y económicos permitan la mirada caleidoscópica sobre la realidad sino que, por el contrario, seguirán imponiendo la mirada simple y única. La responsabilidad es individual, mirar más allá del límite que nos reduce y empobrece, y también descubrir a nuestras familias, amigos y conocidos aquellos medios y personas que nos dan esperanza de que otro mundo sí es posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.