Las minas antipersonas del Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) es el principal ariete dentro de las instituciones públicas europeas de las políticas neoliberales, con la particularidad de que no tiene que rendir cuentas a nadie, ni a la mismísima Merkel que no deja de ser otra marioneta consentidora de las medidas antipersonas. El interés del BCE no son las personas, no lo fue en su origen ni lo es en su desarrollo, sino el sistema bancario y aún así no tiene ningún control democrático. Aunque en la arquitectura de la Unión Europea la democracia solo ha contado de soslayo, por lo que no hay nada de que sorprenderse. No sorprende que haya prestado a la banca con un interés del 1% y a los estados desde el 5% hasta el 10%, en ejemplar práctica de usura, dificultando la financiación de los gobiernos. Ni tampoco que aconseje la creación de «minijobs» con un salario por debajo del salario mínimo interprofesional. Aunque en España ya tenemos la lección bien aprendida, como bien resalta Ignacio Escolar, porque ya tenemos nuestras propias modalidades de trabajos precarizados. El Banco Central Europeo está dirigido por el capital financiero y dicta las medidas que los países deben tomar por encima de los intereses de los ciudadanos y, por supuesto, sin su aprobación. Esta es la actual forma de la dictadura de la que los gobiernos europeos son cómplices necesarios, a pesar de que las medidas del BCE son dramáticamente costosas para los estados que las aplican, afectando a los derechos fundamentales de los ciudadanos, evitando el crecimiento económico y la creación de empleo, precarizando a los trabajadores, fomentando la privatización del sistema público y, en definitiva, arrasando con el estado del medioestar conseguido. Hemos dejado de crecer hacia la democracia para hundirnos en el pozo de la dictadura. O eso pretenden. La alternativa la tenemos nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.