Si te encuentras con uno de ellos, cámbiate de acera

El sistema capitalista engendra monstruos y, aquí, en el estado español, uno de ellos es la Unidad de Intervención Policial (UIP), más conocida como los antidisturbios. Sus últimas actuaciones, a raíz de la Jornada Mundial de la Juventud (cristiana, católica, apostólica y romana), siguen alimentando su fama, bien merecida, de violentos, ganada a pulso en muchas de esas actuaciones que hacen para garantizar la seguridad, donde personas inocentes han sido golpeadas indiscriminada y brutalmente. En la red y en las hemerotecas hay suficientes ejemplos para ilustrar su salvajismo. Tendríamos que preguntarnos si en la democracia que queremos tiene cabida un grupo policial como este. Mi respuesta es que no. La Unidad de Intervención Policial debería desaparecer por actuar en función de las órdenes de los poderes políticos -y de los intereses de los poderes económicos- contra ciudadanos libres, una actuación caracterizada además por el abuso de autoridad y de fuerza contra aquellos que dicen defender. Las acciones violentas se pueden centrar en aquellos que han sido grabados agrediendo a los ciudadanos, como el policía que agrede a una mujer y a un periodista en la calle de Atocha en presencia y aquiescencia de sus compañeros, pero sin olvidar que es la propia naturaleza de la unidad la que genera la acción violenta y que muchos otros de sus integrantes han agredido injustificadamente sin que una cámara recogiera su comportamiento.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha sacado un comunicado, titulado Compañerismo, corporativismo y buenas prácticas policiales, en el que critica a aquellos policías («…uno, dos o tres…») que se han «extralimitado» en sus funciones pero salva de la crítica la actuación desproporcionada y abusiva de la Unidad de Intervención Policial. Obvian que esos agentes que «han desahogado sus bajos instintos o sus complejos» lo hacen dentro de un contexto y de una unidad especial que se lo permiten. Se quejan de que esto les puede perjudicar en el futuro por la posible aparición de denuncias sobre sus actuaciones, obviando de nuevo, que ya existen denuncias sobre sus actuaciones que no se restringen a lo sucedido en las últimas semanas. Amnistía Internacional lleva denunciando desde la década de los 80 la existencia de malos tratos y torturas por parte de la policía. Y la cosa sigue igual, denunciando aún en el 2011. Este comunicado del SUP critica la actuación de uno, dos o tres compañeros en esos tres días de la JMJ que mancha los «más de 4 meses de brillante actuación», y se quedan tan panchos. Obviando de nuevo la injustificada y abusiva actuación de la UIP en las cargas del Ministerio del Interior. Quieren delimitar la responsabilidad a uno, dos o tres para salvar a la unidad que les permite actuar como actúan. Lo cual no cambiará nada porque la violencia forma parte de la naturaleza de esta unidad policial. Volveremos a vivir situaciones como las de los últimos días mientras no se haga una reforma, imprescindible, de los cuerpos y  fuerzas de seguridad del estado. Así que, si te encuentras con uno de ellos, cámbiate de acera o ponte un casco.




Amnistía Internacional: Nuevos informes sobre uso excesivo de la fuerza por la policía contra manifestantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.