Bueno, pues nada. Como el señor Toxo y el señor Méndez han favorecido un pacto de estado y han vuelto a ser interlocutores válidos para el gobierno, todos debemos estar contentos con el acuerdo sobre las pensiones. Esto es lo importante. Que el acuerdo suponga trabajar más y ganar menos, como decía el señor Díaz Ferrán, es lo de menos. Ahora toca vender el acuerdo. Practicar la pedagogía. Explicar a los ciudadanos que lo que es negro es blanco y, en breve, multicolor. Los medios de comunicación son la herramienta idónea para empezar a convencernos y abrirnos los ojos. En esta pantomima todos están de acuerdo. El gobierno les podrá echar una mano y recalcar la responsabilidad y madurez de los sindicatos mayoritarios en una etapa tan delicada como la que atraviesa España. Hasta el señor Méndez elogia al nuevo presidente de la CEOE, el señor Rosell. Todos ganan. El PSOE pretende salir reforzado de cara a las próximas elecciones municipales y a las más que cercanas elecciones generales. Los sindicatos vuelven a contar cómo interlocutores sociales y alejan la necesidad de una nueva huelga general cuya mera posibilidad les hacía temblar las canillas. La CEOE, después del descrédito provocado por su anterior presidente, se convierte de nuevo en un protagonista clave para alcanzar acuerdos. Un lavado de imagen fundamental. La banca, mientras, se frota las manos.
Dejo unos artículos para que nos vayamos convenciendo de la necesidad de esta reforma y del éxito de la negociación:
Gobierno de España: No te resistas. Se responsable y déjate hacer.