Interesante artículo sobre la relación entre los derechos humanos y las empresas privadas militares y de seguridad a partir de las investigaciones realizadas por un grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre la utilización de mercenarios. Se habla del impacto negativo de las actividades realizadas por los empleados de estas empresas en lo referente al respeto de los derechos humanos: ejecuciones sumarias, torturas, detenciones arbitrarias, tráfico de personas y graves daños contra la salud así como atentados contra el derecho a la libre autodeterminación. A su vez, estas empresas no proporcionan a sus empleados derechos básicos y les colocan en situaciones de peligro y vulnerabilidad.
Si os interesa, este es el enlace al artículo:
por José L. Gómez del Prado
Visto en Truthout